Lista de verificación de cumplimiento del T-MEC para realizar envíos a EE. UU.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial que entró en vigor el 1 de julio de 2020 y que establece reglas para el envío sin aranceles entre estos tres países. Antes de realizar un envío entre Estados Unidos, México y Canadá, puedes revisar esta lista de verificación para asegurarse de que tu producto se envíe de conformidad con el T-MEC.
En esta página
- Paso 1: Verifica si tu envío a EE. UU. es elegible para las exenciones de minimis
- Paso 2: Determina la elegibilidad para la tarifa
- Paso 3: Revisa los requisitos de las "Reglas de origen"
- Paso 4: Prepara la documentación
- Paso 5: Crea un "Certificado de Origen"
- Paso 6: Prepárate para el proceso de verificación de origen
- Paso 7: Envía tu producto y completa el despacho de aduana
- En curso: Mantenimiento de registros
Paso 1: Verifica si tu envío a EE. UU. es elegible para las exenciones de minimis
A partir del 9 de mayo de 2025, las importaciones procedentes de Canadá y México de hasta USD 800 podrán ingresar a Estados Unidos libres de aranceles (por importador por día). Sin embargo, la administración Trump ha señalado que esta exención de minimis es temporal y podría expirar una vez que las agencias pertinentes implementen sistemas para procesar estas entradas en el sistema formal.
Además, los envíos que superen el umbral de minimis, pero sean inferiores a USD 2.500 pueden beneficiarse de una reducción de trámites en el marco de los procedimientos de entradas informales. Sin embargo, independientemente del tipo de entrada, algunos documentos son esenciales para la liquidación aduanera según el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para paquetes que superen el umbral de minimis de USD 800. Esta lista de verificación puede ayudarte a preparar estos envíos y evitar los aranceles, o bien pagar aranceles reducidos conforme al T-MEC.
Paso 2: Determina la elegibilidad para la tarifa
Identifica el código del sistema armonizado (SA) de tu producto a través del buscador de la Lista B de la Oficina del Censo de EE. UU. Consulta los requisitos para no pagar tasas arancelarias cero o para reducirlas en la herramienta arancelaria del Acuerdo de Libre Comercio (TLC).
Paso 3: Revisa los requisitos de las "Reglas de origen"
Las Reglas de origen del T-MEC son clave para aprovechar los beneficios arancelarios. Determinan si un producto califica como "originario" de la región del T-MEC y puede importarse libre de aranceles o con una tasa reducida. También determinan si un bien está exento de aranceles especiales, como los establecidos en febrero-marzo de 2025 bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Un producto puede considerarse originario del T-MEC de varias maneras, por ejemplo, si cumple con cualquiera de las siguientes condiciones:
- Se obtuvo o se produjo totalmente en la región T-MEC.
- Se produjo enteramente a partir de materiales originarios.
- Se produjo con materiales no originarios, pero que cumplen requisitos específicos, como las reglas de "cambio arancelario".
Asegúrate de tener las declaraciones o certificaciones necesarias del distribuidor, especialmente, si utilizas materiales de terceros, para demostrar el cumplimiento de las reglas de origen. Si tu producto es elegible conforme a las reglas de origen, avanza al paso 4.
Obtén información sobre cómo determinar y agregar el país de origen de un producto.
Paso 4: Prepara la documentación
Para calificar para los beneficios del T-MEC, los envíos generalmente deben incluir la siguiente documentación:
- Un formulario de entrada de aduanas (por ejemplo, formulario 7501 de CBP) que indique que los artículos son originarios del T-MEC
- Un Certificado de Origen de T-MEC válido, completado por el exportador (más información en el paso 5)
- Una factura comercial
- Un conocimiento de embarque o conocimiento de embarque aéreo
- Una lista de empaque
- Cualquier permiso, licencia o certificado aplicable (por ejemplo, bienes restringidos)
Paso 5: Crea un "Certificado de Origen"
Completar un Certificado de Origen del T-MEC que incluya los siguientes detalles:
- Información de exportadores y productores
- Descripción y clasificación arancelaria
- Criterio de preferencia
- Período de cobertura para bienes idénticos
El Certificado de Origen contiene 9 elementos de datos y una declaración de certificación. Puedes encontrar una plantilla de Certificado de Origen en el sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.
En México, los envíos comerciales necesitan factura aduanera. Los importadores de textiles, de ropa y de calzado también deberán inscribirse en el Registro Oficial de Importadores. En Canadá, se debe presentar una factura aduanera o su equivalente, y el formulario B3-3.
Paso 6: Prepárate para el proceso de verificación de origen
Proporcionar un Certificado de Origen del T-MEC no garantiza que la aduana lo acepte sin verificación. Los funcionarios de aduanas tienen derecho a verificar el origen de las mercancías para garantizar el cumplimiento. Esto puede incluir cuestionarios al exportador/productor, una visita al sitio y una revisión detallada de los registros. El incumplimiento de los requisitos puede implicar aranceles, intereses o multas.
Paso 7: Envía tu producto y completa el despacho de aduana
El paso final es garantizar la liberación de las mercancías de la aduana. Para garantizar un despacho sin inconvenientes, sigue estos pasos:
- Presenta los documentos de entrada.
- Paga los aranceles, impuestos y tasas correspondientes.
- Completa las inspecciones o los exámenes necesarios que se soliciten.
- Garantiza la liberación de mercancías.
En curso: Mantenimiento de registros
Las regulaciones del T-MEC requieren que los exportadores mantengan registros detallados de las transacciones y la documentación durante al menos 5 años. Esto incluye prueba de origen, los documentos comerciales y cualquier correspondencia relacionada con el envío.
Audita periódicamente tu documentación y tus procesos del T-MEC para garantizar el cumplimiento continuo de los requisitos y prepararte para posibles auditorías aduaneras.
Recursos
Para obtener más orientación y actualizaciones, consulta los siguientes recursos: