Dominios internacionales
Un dominio internacional es una dirección web o URL específicas de un país o una región. Cuando configuras dominios internacionales para un país o región, creas una versión localizada de tu tienda online en la moneda e idioma de esa región. También puedes mostrar dominios específicos de región en los resultados de búsqueda para ayudar a los clientes a encontrar la versión adecuada de tu tienda. Cuando tu tienda online aparece en el idioma y la moneda local de un cliente, es más probable que los clientes hagan una compra.
Las experiencias de compra localizadas afectan cómo los clientes perciben tu marca y la rapidez con la que realizan una compra. Cuando tu tienda online aparece en el idioma y la moneda locales del cliente, es más probable que el cliente realice una compra. Al establecer dominios internacionales, puedes atraer clientes de otros países y regiones y construir tu reputación como marca internacional.
Puede configurar dominios internacionales con dominios que gestiona Shopify o con dominios externos. Puedes usar dominios de nivel superior, subdominios, subcarpetas o una combinación de cada uno. Por ejemplo, si vendes en Estados Unidos y Francia con diferentes idiomas y monedas, puedes usar dominios internacionales:
shopify.com
para Estados Unidosshopify.com/fr
,fr.shopify.com
oshopify.com/fr-fr
para Francia
En esta página
- Consideraciones
- URL exclusivas para determinados países o regiones
- Elegir la mejor estrategia de SEO para tus dominios internacionales
- Configurar URL exclusivas para determinados países o regiones
- Gestionar dominios internacionales
- Dirigir a los clientes al país o la región correctos
- Resolución de problemas
Consideraciones
Antes de configurar dominios internacionales, revisa los siguientes requisitos y consideraciones:
- No puedes crear dominios internacionales desde el dominio myshopify.com de tu tienda. Debes utilizar un dominio personalizado, comprado a través de Shopify o de un proveedor de dominios externo.
- Puedes crear una URL para cada mercado individual, como
shopify.de
para un mercado de Alemania oshopify.com/en-eu
para un mercado europeo. - Para mostrar la tienda en varios idiomas, debes traducir el contenido de la tienda online con la aplicación Translate and Adapt o con una aplicación externa compatible.
- Si ya usas varios idiomas en la tienda online con el formato de URL
shopify.com/fr
, las URL actuales seguirán funcionando. Las subcarpetas exclusivas de idiomas, como/fr
o/en
, pueden existir solo en tu mercado principal. En los mercados secundarios, las subcarpetas deben combinar el código de idioma con el de un país para mostrar el contenido personalizado en idiomas y monedas locales. Por ejemplo,/fr-ca
o/en-eu
. Obtén más información acerca del uso de varios idiomas con herramientas de ventas internacionales. - Si usas dominios internacionales o subcarpetas para un mercado y luego eliminas contenido de ese mercado, asegúrate de usar redireccionamientos de URL para que los clientes no acaben en una página inexistente.
- Necesitas activar Shopify Payments para vender en múltiples monedas.
- Si deseas que tu tienda se muestre en varios idiomas, instala la aplicación Translate and Adapt (o una aplicación externa compatible).
URL exclusivas para determinados países o regiones
Cuando configuras dominios internacionales, debes crear una dirección web o URL única para cada país o región donde desees ofrecer una experiencia de compra localizada. En función de cómo configures los idiomas y las monedas de tu tienda, cada URL corresponde a una versión localizada de tu tienda online. Si usas Shopify Payments, también puedes establecer la moneda predeterminada de cada URL en la moneda local de ese país o región.
Puedes configurar URL exclusivas para cada país o región a los que deseas dirigirte:
- dominios de nivel superior, como
shopify.com/fr
- subdominios, como
fr.shopify.com
- subcarpetas, como
shopify.com/fr-fr
Según la estrategia de optimización de motores de búsqueda (SEO), puedes usar un método o una combinación de estos. Si es la primera vez que configuras herramientas de ventas internacionales, considera la posibilidad de utilizar subcarpetas, que son fáciles de configurar y ofrecen ventajas de SEO.
Para configurar dominios internacionales para países o regiones específicos, debes completar las siguientes tareas:
- Elige la mejor estrategia de SEO para tus dominios internacionales.
- Agrega una URL única para cada mercado objetivo donde desees ofrecer una experiencia de compra localizada.
Después de configurar tus dominios internacionales, debes dirigir a tus clientes a la URL que coincida con sus preferencias de idioma y ubicación.
Elegir la mejor estrategia de SEO para tus dominios internacionales
Cada método para configurar dominios internacionales tiene sus propias consideraciones para la optimización de motores de búsqueda (SEO). Puedes usar uno o más métodos para crear tus URL específicas de región.
Si no estás seguro sobre qué método usar, revisa la siguiente información antes de comenzar.
Consideraciones de SEO para subcarpetas
Las subcarpetas son subdirectorios o menús de navegación dentro de tu dominio principal, que es el nombre de dominio que se muestra en la barra de direcciones cuando los clientes navegan en tu tienda online. Por ejemplo, si el dominio principal de tu tienda es shopify.com
, puedes crear una subcarpeta para Canadá con la URL shopify.com/en-ca
y una subcarpeta para Francia con la URL shopify.com/fr-fr
.
Si estás configurando las herramientas de ventas internacionales por primera vez, las subcarpetas son la mejor opción por las siguientes razones:
- Las subcarpetas requieren una configuración mínima.
- Las subcarpetas te permiten dirigir a los visitantes automáticamente a la URL que coincida con sus preferencias de idioma y ubicación.
- Debido a que las subcarpetas usan tu dominio principal, las URL específicas de región se benefician del posicionamiento de búsqueda y la autoridad del dominio existentes de tu tienda.
Consideraciones de SEO para subdominios
Los subdominios son un subconjunto de tu dominio principal que agregas como prefijo a tu dominio. Por ejemplo, si el dominio principal de tu tienda es shopify.com
, puedes crear un subdominio para Canadá con la URL ca.shopify.com
y un subdominio para Francia con la URL fr.shopify.com
.
Dado que los subdominios pertenecen a tu dominio principal, puedes configurarlos de forma gratuita tanto en dominios gestionados por Shopify como en dominios externos. Sin embargo, es posible que no se beneficien tanto como las subcarpetas del posicionamiento de búsqueda y las palabras clave de tu dominio principal, y podrían tardar más tiempo en desarrollar la autoridad del dominio.
Consideraciones de SEO para dominios de nivel superior
Los dominios de nivel superior son la extensión al final de un dominio. A fin de usar dominios de nivel superior para las URL específicas de cada región, tienes que comprar un nombre de dominio aparte con una extensión de dominio de nivel superior de código de país (ccTLD) para cada mercado objetivo que desees configurar. Por ejemplo, si el dominio principal de tu tienda es shopify.com
, puedes comprar un dominio .ca
y un dominio .fr
para Francia.
Usa dominios de nivel superior solo cuando tengas una estrategia de targeting específica para un nuevo mercado en el que te estás expandiendo. Como los dominios de nivel superior están completamente separados entre sí, cada versión de región específica de tu tienda desarrolla su propia autoridad de dominio y posicionamiento de búsqueda. Como resultado, este método es el que más tiempo y esfuerzo requiere para desarrollar tu SEO.
Consideraciones de SEO para usar tu dominio principal solamente
Tu dominio principal es el nombre de dominio que se muestra en la barra de direcciones mientras los clientes navegan en tu tienda online.
Este método te permitirá ofrecer experiencias de compra localizadas en distintos idiomas y monedas sin crear URL específicas para cada región. En su lugar, se usará la misma URL para todos los idiomas y monedas que configures.
Puesto que no se crean URL específicas para cada región, este método no te ayudará a obtener tráfico de SEO procedente de mercados secundarios.
Configurar URL exclusivas para determinados países o regiones
Cuando configuras dominios internacionales, agregas una dirección web o URL única para cada mercado donde desees ofrecer una experiencia de compra localizada. Puedes configurar URL únicas usando un método o una combinación de métodos, y puedes cambiar de método en cualquier momento.
Si no estás seguro sobre qué método usar, revisa las estrategias de SEO para diferentes dominios internacionales antes de comenzar. Si estás configurando mercados por primera vez, las subcarpetas son las opciones más sencillas, ya que son fáciles de configurar y ofrecen beneficios óptimos de SEO.
De forma predeterminada, cuando creas tus mercados solo se activa el idioma principal de tu tienda. Si vendes en varios idiomas y configuras dominios internacionales mediante el uso de subcarpetas, subdominios o dominios de nivel superior, puedes activar idiomas adicionales para cada mercado. Si no vendes en varios idiomas, solo estará disponible tu idioma principal. Obtén más información sobre cómo vender en varios idiomas.
Configurar mercados objetivo solo con tu dominio principal
Cuando configuras tus mercados solo para usar tu dominio principal, no necesitas configurar otras opciones en tu panel de control de Shopify. Debido a que todos los mercados usan la misma URL de la tienda, no puedes personalizar qué idiomas están disponibles para cada mercado.
Pasos:
Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.
Haz clic en el nombre del mercado que desees gestionar.
En la sección Configuración del mercado, haz clic en Idiomas y dominios.
Haz clic en Gestionar dominios y, a continuación, selecciona Usar configuración del mercado principal.
Haz clic en Guardar.
Agregar varios dominios a tu mercado principal
Si tienes varios dominios que deseas usar para tu mercado objetivo principal, puedes agregar dominios adicionales a ese mercado. Por ejemplo, si tu mercado principal es Canadá y deseas ofrecer una experiencia en inglés y francés a tus clientes con dominios específicos de región separados, puedes agregar ambos dominios a tu mercado de Canadá.
Pasos:
Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.
Haz clic en el nombre del mercado principal.
En la sección Configuración del mercado, haz clic en Idiomas y dominios y, a continuación, haz clic en Gestionar dominios.
En el cuadro de diálogo Gestionar dominios, haz clic en Usar varios dominios > + Agregar dominio existente o crear uno nuevo y, a continuación, selecciona el dominio que deseas agregar en el menú desplegable.
Elige un idioma predeterminado para el dominio en el menú desplegable Predeterminado.
Haz clic en Guardar.
Configurar mercados objetivo usando dominios o subdominios
Antes de poder usar subdominios o dominios de nivel superior para tus URL específicas de cada región, debes agregar un dominio o subdominio para cada mercado que quieras configurar. Una vez agregados tus dominios o subdominios, los asignas a sus mercados objetivo y activas los idiomas que quieras mostrar.
Pasos:
Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.
Haz clic en el nombre del mercado al que desees asignar un dominio independiente.
En la sección Configuración del mercado, haz clic en Idiomas y dominios.
Haz clic en Gestionar dominios y, a continuación, selecciona Usar un dominio/subdominio independiente.
Desde la lista Dominio o subdominio, selecciona el dominio o subdominio de nivel superior que deseas asignar a este mercado.
Opcional: En la sección Idiomas, selecciona los idiomas que deseas activar para este mercado.
Haz clic en Guardar.
Después de configurar mercados objetivo usando dominios o subdominios, puedes cambiar a otro método siempre y cuando el dominio o subdominio asociado esté conectado en tu panel de control de Shopify. Si eliminas el dominio o subdominio, se mostrará una página de error 404 a los clientes que intenten visitar esa URL específica de región.
Configurar mercados objetivo usando subcarpetas
Cuando configuras una URL exclusiva mediante el uso de subcarpetas, agregas un sufijo específico de la región, que se muestra al final de dicha URL, después del sufijo de dos letras correspondiente al idioma de esa región. Si vendes en varios idiomas, puedes activar varios idiomas para cada mercado.
Por ejemplo, si Estados Unidos es tu mercado principal en shopify.com
, puedes usar subcarpetas para dirigirte a un mercado de Canadá en shopify.com/en-ca
. Si decides hacer que el francés también sea una opción de idioma para tus clientes canadienses, esto también tendrá una subcarpeta única en shopify.com/fr-ca
.
Pasos:
Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.
Haz clic en el nombre del mercado para el que deseas configurar una subcarpeta.
En la sección Configuración del mercado, haz clic en Idiomas y dominios.
Haz clic en Gestionar dominios y, a continuación, selecciona Usar subcarpetas.
En el recuadro Sufijo del dominio, ingresa el sufijo específico de la región donde se encuentra tu mercado objetivo. Por ejemplo,
eu
para Europa oca
para Canadá.Opcional: En la sección Idiomas, selecciona los idiomas que deseas activar para este mercado.
Haz clic en Guardar.
Las subcarpetas se crean usando tu dominio principal.
Si luego decides eliminar un mercado que subcarpetas, se mostrará una página de error 404 a los clientes que intenten visitar esa URL específica de región. Para redirigir a esos clientes a tu dominio principal o a otra URL específica de región, puedes importar redireccionamientos de URL usando un archivo CSV.
Gestionar dominios internacionales
El monitoreo y mantenimiento regulares de tus dominios internacionales ayudan a garantizar que los clientes en diferentes regiones puedan acceder a tu tienda.
Editar dominios
En tu panel de control de Shopify, en Configuración > Dominios, puedes:
- configurar o cambiar tu configuración del DNS;
- agregar nuevos subdominios para diferentes regiones;
- mantener tus certificados de seguridad actualizados.
Hacer seguimiento del rendimiento
Los informes y las estadísticas de Shopify te ayudan a comprender cómo le va a tu tienda en diferentes regiones:
- Ver de dónde vienen tus visitantes
- Comprobar en qué regiones se vende más
- Ver qué idiomas y moneda prefieren los clientes
Cambiar métodos
Puedes cambiar la configuración de tus dominios si es necesario:
- Cambia entre diferentes tipos de URL, como subdominios o subcarpetas
- Mantén tu clasificación de búsqueda al realizar cambios
- Actualiza la configuración de idioma de tu tienda
Próximos pasos
Después de configurar las URL específicas de tu región, considera enviar un mapa del sitio para cada dominio y subdominio en Google Search Console. Esto acelera el proceso de Google al indexar el nuevo diseño de tu tienda.
Dirigir a los clientes al país o la región correctos
Después de configurar tus mercados con diferentes idiomas y monedas, debes dirigir a los clientes a sus experiencias de compra localizadas. Puedes usar los siguientes métodos para ayudar a tus clientes a encontrar la versión apropiada de tu tienda que coincida con sus preferencias de idioma y ubicación:
- Redirección automática de dominio: cuando activas esta configuración en tu panel de control de Shopify, los clientes de tu tienda online son redirigidos automáticamente a la URL que coincida con su idioma y ubicación geográfica capturados en su navegador.
- Aplicaciones de geolocalización - aplicaciones externas compatibles que puedes utilizar para hacer recomendaciones de idiomas y países a tu clientela en función de su ubicación geográfica y del idioma de su navegador o dispositivo.
- Enlaces profundos: cuando muchos países están dentro del mismo mercado o un mercado no tiene su propia URL, puedes dirigir a los clientes directamente a la experiencia correcta para su país o región con un enlace profundo.
Dirigir a los clientes a su país o región con enlaces profundos
Cuando desees dirigir a los clientes directamente a la experiencia adecuada para su país o región, pero estos no tienen su propia URL, puedes usar enlaces profundos.
Los enlaces profundos usan un parámetro que se agrega manualmente al final de la URL y que se puede usar en campañas de marketing, compartir en redes sociales o en cualquier enlace que estés dirigiendo a un país o región específicos. Puedes crear un parámetro que envíe a los clientes al país o región correctos, usando códigos de país de dos dígitos de acuerdo con los estándares ISO 3166.
Por ejemplo, tienes un mercado llamado Europe
(Europa) que contiene 44 países todos en el dominio shop.com
y deseas hacer una campaña de marketing específicamente para Alemania, que envíe a tus visitantes alemanes directamente a la experiencia adecuada. Para hacerlo, debes usar la url shop.com?country=DE
.
Usar etiquetas hreflang para dirigir a tus clientes a la URL específica de su región
Las etiquetas hreflang son elementos de código en el tema que permiten a los motores de búsqueda determinar a qué idioma y región está destinado un sitio web y, luego, ofrecer la URL apropiada según el idioma y la ubicación del cliente. Por ejemplo, es posible que la tienda tenga una URL predeterminada de shopify.com
y una URL en español de es.shopify.com
. Cuando un cliente se encuentra en España y tiene su dispositivo o navegador establecido en español, la etiqueta hreflang en el tema aumenta la probabilidad de que se dirija al cliente a la URL en español.
Dado que las etiquetas hreflang identifican tus URL localizadas como versiones regionales en lugar de páginas web duplicadas, son necesarias para la SEO.
Las etiquetas hreflang y las metaetiquetas se crean automáticamente para cada dominio internacional o subcarpeta que configures. Tus mapas del sitio también incluyen todos los idiomas publicados para ayudar a los motores de búsqueda a detectar los diferentes idiomas de tu tienda.
Resolución de problemas
- Errores 404: asegúrate de que los mercados eliminados tengan redireccionamientos adecuados.
- Desajustes de moneda o idioma: verifica la activación de Shopify Payments y las configuraciones de la aplicación de idioma.
- Contenido duplicado: evita utilizar contenido idéntico en varios dominios sin etiquetas
hreflang
.