Crear y gestionar catálogos B2B con Markets

Los catálogos B2B te permiten personalizar la experiencia de compra de las empresas a las que les vendes tus productos. Con los catálogos, puedes controlar la disponibilidad de productos para tus clientes B2B, así como incluir todos los productos o solo algunos.

Si deseas aplicar un aumento o una rebaja porcentual a todos los precios de producto, puedes establecer un ajuste general. También puedes establecer precios fijos y precios por volumen que se apliquen solo a productos o variantes específicos. Un catálogo puede contener tanto un porcentaje general como precios fijos. Sin embargo, los precios fijos de los productos o variantes anulan cualquier ajuste porcentual general que establezcas.

Por ejemplo, supongamos que en tu tienda vendes velas a USD 10 cada una. Entonces, creas un catálogo B2B e introduces el valor -20% en el campo Ajuste general, lo que reduce el precio de las velas un 20% para las empresas que tengan acceso al catálogo. Sin embargo, hay una vela cuya producción es un poco más costosa, por lo que estableces un precio fijo de USD 9 para ese producto. Cuando un cliente con acceso al catálogo visita tu tienda, se le ofrecen tus productos a USD 8, excepto la vela para la que estableciste el precio fijo. La vela con precio fijo no se ve afectada por el ajuste general y se vende a USD 9.

Una vez que creas un catálogo B2B, puedes asignárselo a un mercado o a una sucursal de empresa para que los clientes B2B puedan comprar los productos correspondientes a precios específicos. Asignar catálogos a mercados específicos te permite administrar los precios y la disponibilidad de los productos para todos tus clientes B2B o para grupos determinados de sucursales. Por ejemplo, puedes crear un mercado llamado Todos los mercados B2B y asignarle un catálogo si deseas establecer precios diferentes para tus clientes B2B y D2C. También puedes crear catálogos para diferentes mercados B2B. Por ejemplo, podrías crear un mercado para gestionar los precios de tus clientes B2B en Europa y América del Norte. Si fijas el precio de tu producto por cliente, también puedes asignar catálogos directamente a sucursales específicas de la empresa.

Antes de empezar

Esta guía está dirigida a las tiendas que usan Markets. Si no usas Markets, consulta Crear y administrar catálogos B2B.

Crear un catálogo con Markets

Para crear un catálogo, ve a Markets > Catálogos de tu panel de control Shopify. Puedes crear una cantidad ilimitada de catálogos, pero cada sucursal de la empresa puede tener un máximo de 25 catálogos asignados. Este límite incluye los catálogos que se asignan mediante un mercado y los que se asignan directamente a la sucursal de la empresa.

Cuando creas un catálogo, puedes seleccionar los productos a los que se aplican precios específicos y, luego, asignar el catálogo a una empresa a la que el cliente B2B se encuentre asociado.

Obtén más información sobre cómo crear catálogos.

Asignar un catálogo a las sucursales de la empresa con Markets

Si eliges asignar catálogos directamente a la sucursal de la empresa en lugar de un mercado, puedes hacerlo directamente desde la sección Catálogo del panel de control Shopify, o en el perfil de la empresa. Cada sucursal de empresa puede tener un máximo de 25 catálogos asignados.

Obtén más información sobre cómo crear empresas B2B.

Consideraciones a la hora de asignar catálogos directamente a empresas

Si asignas varios catálogos a una misma ubicación de la empresa, las siguientes reglas determinarán el precio que verán tus clientes B2B en tu tienda online :

  • Si los catálogos incluyen diferentes productos, se mostrarán todos los productos de cada catálogo.
  • Si los catálogos asignados a la misma ubicación de empresa incluyen el mismo producto a diferentes precios, la tienda B2B mostrará el precio más bajo establecido para ese artículo, sin incluir las reglas de cantidad ni los descuentos de precios basados en el volumen. Por ejemplo, supongamos tienes un cliente B2B con acceso a dos catálogos. En un catálogo, el precio de una vela en particular se establece en 9 €. En el otro catálogo, el precio de ese artículo se establece en 7 €. Cuando el cliente visita la tienda, se le ofrece esa vela a un precio de 7 €.
  • La tienda muestra las reglas de cantidad y los precios por volumen del catálogo con el precio más bajo por variante.
  • Si dos catálogos tienen el mismo precio más bajo para un producto, se mostrarán las reglas de cantidad y los precios por volumen del primer catálogo que se creó.

Consideraciones para asignar catálogos a una sucursal de la empresa y a mercados B2B

Cuando asignas un catálogo a una sucursal de una empresa, y esta coincide con un mercado B2B que tiene un catálogo asignado, ocurre lo siguiente:

  • Si los catálogos incluyen diferentes productos, se mostrarán todos los productos de cada catálogo.
  • Si los catálogos asignados a la sucursal de la empresa y a los mercados B2B correspondientes incluyen el mismo producto a diferentes precios, tu B2B tienda mostrará el asignado más específicamente para ese artículo y para el catálogo asignado a la sucursal de la empresa, incluidas las reglas de cantidad o los descuentos por precio basado en el volumen. Por ejemplo, supongamos tienes un cliente B2B con acceso a dos catálogos. En un catálogo asignado a la sucursal de la empresa, el precio de una vela en particular es de USD 9. En el otro catálogo asignado al mercado B2B, el precio de la vela es de USD 7. Cuando el cliente visite tu tienda, la vela se mostrará a USD 9.

Pasos:

  1. Desde tu panel de control de Shopify, ve a Mercados > Catálogos.

  2. Haz clic en el catálogo al que deseas asignar empresas.

  3. Debajo del título, haz clic en Sucursal de empresa en el menú desplegable.

  4. Haz clic en Agregar una sucursal de empresa.

  5. Selecciona las sucursales de la empresa que quieras agregar y, a continuación, haz clic en Hecho.

Asignar un catálogo a un mercado B2B

Puedes asignar un catálogo a un mercado B2B cuando creas un mercado o en cualquier momento posterior desde la sección Catálogo del panel de control de Shopify.

Consideraciones para elegir cómo asignar un catálogo

  • Los catálogos de mercados son beneficiosos para estrategias más amplias en las que deseas gestionar múltiples clientes o regiones bajo un enfoque unificado. Por ejemplo, podrías configurar un mercado "B2B Canadá" con un catálogo asociado para todas las sucursales de la empresa en Canadá.
  • Los catálogos directos de sucursales de empresas son más adecuados para estrategias específicas y personalizadas en las que las necesidades o los acuerdos de clientes individuales son una prioridad.
  • No podrás agregar catálogos de región o catálogos que estén asignados directamente a sucursales de empresas a un mercado B2B.

La elección entre ambos depende de si te enfocas en estrategias de mercado más amplias o en relaciones con clientes específicos.

Pasos:

  1. Desde tu panel de control de Shopify, ve a Mercados > Catálogos.

  2. Haz clic en el mercado que desees personalizar.

  3. Haz clic en el ícono + situado junto a la configuración de Catálogos.

  4. Selecciona los catálogos existentes que deseas agregar al mercado; luego, haz clic en Guardar.

  5. Opcional: puedes crear un nuevo catálogo desde este paso. El nuevo catálogo estará vinculado al mercado y generará automáticamente un título en función del mercado.

    1. Haz clic en el ícono + en la configuración de Catálogos.
    2. Haz clic en Crear catálogo.
  6. Haz clic en Listo.

Actualizar un catálogo con Markets

Puedes modificar un catálogo desde el panel de control de Shopify o usar un archivo CSV para modificar un solo catálogo o varios catálogos de forma masiva.

Pasos:

  1. Desde tu panel de control de Shopify, ve a Mercados > Catálogos.

  2. Haz clic en el catálogo que deseas editar.

  3. Realiza los cambios necesarios en tu catálogo.

  4. Haz clic en Guardar.

¿No encuentras las respuestas que estás buscando? Estamos aquí para ayudarte.