Gestionar mercados

Los mercados permiten gestionar la experiencia de tu marca al asignar diferentes configuraciones a distintos países y regiones. Un mercado puede incluir un solo país o región, o un grupo de países o regiones. Por ejemplo, es posible crear un mercado llamado América del Norte orientado a Canadá, Estados Unidos y México, a través de un solo grupo de configuraciones. Si deseas aplicar un grupo diferente de configuraciones solo para Japón, puedes crear otro mercado orientado solo a este país.

Cómo acceder a los mercados por primera vez

Si cuentas con Shopify Markets desde el momento en que te registras en Shopify, accederás a estos mercados ya creados:

  • Mercado principal: países o regiones principales a los que venderás. En general, se trata del mercado local o nacional, determinado por la dirección y la moneda de tu tienda.
  • Mercado internacional: lista seleccionada de países o regiones populares a los que también venden comerciantes con un perfil similar.
  • Países a los que no vendes: todos los demás países o regiones que no pertenecen a otro mercado. Los clientes de estos lugares no pueden realizar compras en tu tienda.

El mercado internacional aparece inactivo por defecto; los clientes de estos países no pueden comprar hasta que actives el mercado.

Si ya eras un comerciante de Shopify antes del lanzamiento de Shopify Markets, las configuraciones anteriores se trasladan a los mercados a continuación:

  • Mercado principal: países o regiones principales a los que vendes. En general, se trata del mercado local o nacional, determinado por la dirección y la moneda de tu tienda.
  • Hay otros mercados ya creados en función de las monedas, los precios internacionales, los tipos de cambio manuales o los dominios internacionales configurados en tu tienda con anterioridad. Por ejemplo, si tu tienda es de Canadá y el dólar estadounidense ya se había activado en la tienda, en ese caso, se creará un mercado de Estados Unidos.
  • Mercado internacional: todos los demás países o regiones a los que se realizan envíos pero que no han activado la moneda local.
  • Países a los que no vendes: todos los demás países o regiones que no pertenecen a otro mercado. Los clientes de estos lugares no pueden realizar compras en tu tienda.

Si en la configuración de pago ya se habían activado todos los países o regiones con moneda local disponible, estos se agregan a tu mercado internacional con esas monedas locales activadas.

Puedes tener un máximo de 50 mercados, pero es posible que algunas tiendas tengan más de 50 mercados después de la migración. Esto depende de la cantidad de países o regiones únicos que tenías activados anteriormente. Puedes seguir usando estos mercados existentes, pero no podrás agregar mercados adicionales hasta que tengas menos de 50.

Te recomendamos que combines países o regiones que tengan una estrategia de precios similar en mercados de varios países. Por ejemplo, si ya tenías activado Canadá, Estados Unidos y México en tu configuración de pagos, pero no tenías precios personalizados o estrategias específicas para cada país, puedes trasladar estos tres países a un mercado único llamado América del Norte.

Se requieren permisos para el personal para gestionar mercados

Los empleados de la tienda pueden acceder a los mercados en función de una combinación de permisos existentes. Un empleado necesita todos los siguientes permisos para acceder a la página Mercados.

Permisos generales:

  • inicio
  • Pedidos (incluyendo edición y exportación)
  • Productos (incluyendo exportación)
  • Informes
  • Panel de control
  • Descuentos

Permisos de la tienda online:

  • Dominios

Permisos de gestión:

  • Gestionar configuración

Tipos de mercados

Mercado principal

Tu mercado principal es el país o región principal a los que vendes, y suele ser tu mercado local o nacional.

Tu mercado principal está determinado por la moneda de la tienda que figura en Configuración > Información de la tienda, incluso cuando dicha moneda no coincide con el país que has introducido en la sección de la dirección de la tienda en Configuración > Información de la tienda. Por ejemplo, si la dirección de tu tienda indica Estados Unidos, pero la moneda de tu tienda está configurada en dólares canadienses, se establecerá Canadá como tu mercado principal.

De forma predeterminada, todos los cambios que realices en tu tienda afectarán tu mercado principal. Cuando cambias los precios de tus productos o configuras una nueva ubicación de inventario, los cambios se aplican automáticamente a tu mercado principal.

Dentro de tu página Mercados, tu configuración de mercado principal es fija y no puede editarse. Cuando veas la información de tu mercado principal, usa los enlaces directos para navegar a las otras secciones de tu panel de control de Shopify para gestionar tu configuración.

Cambiar la moneda de tu tienda

Al cambiar la moneda de tu tienda también se cambia tu mercado principal debido a que está determinado por la moneda de tu tienda.

Si cambias la moneda de tu tienda, tu mercado principal se cambia al país o región para esa nueva moneda. Si el nuevo país ya existe en un mercado de un solo país, entonces se elimina ese mercado de un solo país. Tu antiguo país de mercado principal se traslada a tu mercado internacional.

Por ejemplo, si la moneda de tu tienda está configurada en CAD y la cambias a USD, tu mercado principal se cambiará a Estados Unidos. Si ya tenías un mercado único en Estados Unidos, se eliminará ese mercado y Canadá se traslada a tu mercado internacional.

Si tu tienda ya ha realizado ventas, debes contactar al equipo atención al cliente de Shopify para poder cambiar la moneda de tu tienda.

Más información sobre cómo cambiar tu moneda de pago.

Cada país o región solo puede ser parte de un mercado.

Mercados de un solo país

Los mercados de un solo país contienen un solo país o región. Cuando creas un nuevo mercado de un solo país, la moneda base del mercado se establece en la moneda de dicho país. Si esta no se admite, se establece la moneda base en la moneda base de tu tienda.

Debes usar mercados de un solo país para vender a los países o regiones para los que tienes una estrategia de orientación específica. Por ejemplo, si Canadá es tu mercado principal y gran parte de tus ventas internacionales proceden de Estados Unidos; al crear un mercado orientado solo a Estados Unidos, puedes aumentar las ventas y las conversiones ofreciendo a los clientes de ese país una experiencia específica y personalizada al navegar por tu tienda.

Mercados de varios países

Los mercados de varios países incluyen más de un país o región. Cuando creas un mercado de varios países, la moneda base predeterminada se establece en función de la moneda base de tu tienda y se activa la opción de monedas locales. Si desactivas las monedas locales para un mercado de varios países, todos los clientes de ese mercado compran en la moneda base del mercado, u otra moneda base que selecciones.

La moneda base para un mercado de varios países se usa con el fin de establecer precios fijos de productos.

Si deseas simplificar, combina países o regiones con estrategias de segmentación similares en mercados de varios países. Por ejemplo, puedes vender a Alemania, Francia, Bélgica e Italia, con los mismos precios de producto, tarifas de envío y dominio. En este caso, puedes crear un mercado que incluya los cuatro países.

Mercado internacional

Cuando accedes por primera vez a Shopify Markets, ya tienes un mercado internacional creado. Incluye una lista seleccionada de países y regiones a los que venden otros comerciantes con un perfil similar. El mercado internacional aparece inactivo por defecto. Si lo activas, puedes empezar a vender a todos los países del mercado internacional.

Países y regiones a los que no vendes

Tu página Mercados incluye un mercado llamado Países/regiones a los que no vendes. Este mercado se crea automáticamente y no se puede eliminar. Incluye todos los demás países o regiones a los que no vendes actualmente. Cuando un cliente de cualquiera de esos países o regiones visita tu tienda online, ve el idioma y la moneda predeterminados asociados con tu mercado principal, pero no pueden realizar el pago.

Cuando agregas países o regiones de este mercado a nuevos mercados, se eliminan de esta lista.

Agregar un mercado

Cuando desees personalizar la experiencia de tu tienda online para los clientes de una región específica, puedes agregar un nuevo mercado desde la página Mercados. Por ejemplo, es posible que desees dirigirte a un grupo de países como América del Norte, o a un solo país, como Canadá. Shopify Markets te permite crear mercados que sean significativos para tu negocio.

Al agregar un nuevo mercado, los mercados recomendados se sugieren según tiendas similares a la tuya. Estas recomendaciones indican los países o regiones donde tienes más probabilidades de tener éxito de ventas, según datos de comerciantes similares dentro del mismo mercado principal.

Si creas un nuevo mercado que incluya países o regiones que ya forman parte de otro mercado, el nuevo mercado anulará el actual. El país o región se agrega a tu nuevo mercado y se elimina del mercado actual. Si el mercado existente no contiene otros países o regiones, se elimina automáticamente y también se eliminan los dominios, subdirectorios, personalizaciones y precios internacionales asociados.

Si ya haces envíos a todos los países y regiones que están incluidos en un nuevo mercado, este estará activo de forma predeterminada. De lo contrario, el nuevo mercado estará inactivo y tendrás que activarlo para que los clientes puedan realizar pagos en tu tienda.

Pasos:

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.

  2. Haz clic en Agregar mercado.

  3. Introduce un nombre de mercado. Este nombre te ayuda a identificar el mercado en tu panel de control de Shopify, y no se muestra a los clientes.

  4. Haz clic en Agregar países/regiones.

  5. Agrega los países y regiones que desees incluir en este mercado.

  6. Haz clic en Listo y luego en Guardar.

Vista previa de un mercado

Puedes obtener una vista previa de la experiencia del cliente para un mercado en tu panel de control de Shopify. Puedes obtener una vista previa de los mercados activos e inactivos en cualquier idioma que hayas agregado a ese mercado.

Pasos:

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.

  2. Haz clic en Gestionar junto al mercado que deseas previsualizar.

  3. En la lista Vista previa, selecciona el idioma que desees previsualizar en tu tienda online.

Activar un mercado

Si aún no haces envíos a todos los países y regiones que están incluidos en un nuevo mercado, este estará inactivo de forma predeterminada. Esto significa que los clientes de esos países y regiones no pueden realizar pagos en tu tienda.

Antes de poder activar un mercado, debes tener tarifas de envío para todos los países y regiones en ese mercado. Es aconsejable configurar otros ajustes de mercado, como dominios, idiomas, monedas y precios, antes de activar el mercado y comenzar a vender a esos países y regiones.

Pasos:

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.

  2. Haz clic en Gestionar junto al mercado que deseas activar.

  3. Haz clic en Activar mercado.

Desactivar un mercado

Si ya no quieres vender productos físicos a clientes de un mercado en particular, puedes desactivarlo. Esta acción no afecta a ningún pedido actual. Cuando desactivas un mercado, se guardan todas sus configuraciones, lo que significa que, en el futuro, podrás reactivarlo sin problemas si lo deseas. Al desactivar un mercado, no cambian ni se eliminan las zonas de envío, pero los clientes de los países de mercados inactivos no pueden realizar compras.

Si desactivas un mercado que tenía un subdominio o dominio de nivel superior asociado a él, ese dominio redirigirá automáticamente a los clientes al dominio de tu mercado principal. Sin embargo, desactivar un mercado configurado con subcarpetasprovocará que esas URL de subcarpetas dejen de funcionar. Se recomienda que configures redireccionamientos para garantizar que los clientes puedan seguir accediendo a tu tienda online.

Pasos:

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.

  2. Haz clic en Gestionar junto al mercado que deseas desactivar.

  3. En la lista Más acciones, haz clic en Desactivar mercado.

  4. Haz clic en Desactivar para confirmar.

Eliminar un mercado

Puedes eliminar un mercado desde la página Mercados. Esto impide que los clientes de ese mercado puedan completar el proceso de pago de productos físicos y las URL de subcarpetas ya no funcionan, pero no afecta a los pedidos existentes. Al quitar un mercado, se elimina permanentemente.

Pasos:

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.

  2. Haz clic en Gestionar junto al mercado que deseas eliminar.

  3. En la lista Más acciones, haz clic en Eliminar mercado.

  4. Haz clic en Eliminar para confirmar.

Cómo editar los países o regiones de un mercado actual

Puedes agregar o eliminar países o regiones dentro de tus mercados actuales a medida que cambias la estrategia de venta cross border.

Cómo agregar un país o región a un mercado actual

Puedes agregar países o regiones a un mercado actual. Por ejemplo, si ya vendes a Francia y Alemania en un mercado de varios países, quizá decidas empezar a vender también a Italia. Puedes agregar Italia a tu mercado actual de varios países.

Pasos:

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.
  2. Haz clic en Gestionar junto al mercado al que deseas agregar otro país o región.
  3. Haz clic en Editar y luego en Agregar países/regiones.
  4. Busca el país o región que deseas agregar y selecciona la casilla de verificación junto a su nombre.
  5. Haz clic en Listo y luego haz clic en Guardar.

Cómo eliminar un país o región de un mercado actual

Puedes eliminar países o regiones de un mercado actual. Por ejemplo, puedes tener un mercado de América del Norte que incluya Estados Unidos, Canadá y México. Has intentado conseguir ventas en Canadá, pero los resultados no son los esperados y decides dirigir las ventas a otro país. En este caso, puedes eliminar Canadá del mercado de América del Norte. Esta opción traslada a Canadá a los Países/regiones a los que no vendes y los clientes de Canadá ya no podrán realizar compras.

Si deseas eliminar un país o región de un mercado existente y agregarlo a un mercado propio, sigue los pasos para agregar un mercado nuevo en lugar de los que se muestran a continuación. Por ejemplo, si tienes un mercado de varios países que incluye todos los países de la Unión Europea y tus ventas han aumentado rápidamente en Alemania, puede que decidas tener una estrategia más específica para vender en ese país. Al agregar un mercado nuevo para Alemania, creas un mercado específico para ese país mientras mantienes el resto de los países de la Unión Europea en el mercado de varios países original.

Pasos:

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a Configuración > Mercados.
  2. Haz clic en Gestionar junto al mercado del que deseas eliminar un país o región.
  3. Haz clic en Editar.
  4. Elimina los países o regiones a los que ya no deseas vender en este mercado.
  5. Haz clic en Guardar.

¿Estás listo/a para comenzar a vender con Shopify?

Prueba gratis